lunes, 31 de octubre de 2011

TIEMBLA BOTÍN, 15M, FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


He recibido este correo y no puedo más que "postearlo", cuando lo leas entenderás el porqué, ya me dirás qué te parece la intervención de Álvaro José Van Den Brule en la junta de accionistas del Banco Santander.

¿Te atreverías a decirle a la cara y en público al todopoderoso banquero Emilio Botín, cosas como:
"Mientras se iba abriendo la fosa de la destrucción de empleo, en la que millones de condenados perdían su esperanza y su dignidad, ustedes se forraban a espuertas sin el más mínimo recato ni pudor“,
“Usted es alguien que hace política con mayúsculas y sin mojarse, además de ser un poderoso líder en la sombra, ajeno al escrutínio público” o
“Ustedes son los que gobiernan a los que dicen representarnos”?

Pues esto es nada menos lo que hizo el señor Álvaro José Van Den Brule delante de la cúpula y los accionistas del Banco Santander reunidos en la Junta de Accionistas el pasado jueves.
De manera educada, sin elevar el tono de voz, ni perder las maneras en ningún momento (a pesar de la grosera interrupción de Emilio Botín), la exposición de Álvaro José, que fué grabada en el vídeo que te adjunto, no esperes verla en las grandes cadenas televisivas ni transcrita en los periódicos, deja a una distancia abismal los vacíos discursos de los políticos al uso, perdidos siempre en vanos ataques partidistas y en cortinas de humo, sin entrar jamás de forma valiente al meollo de los asuntos realmente importantes para los ciudadanos.

Me temo que este video no durará mucho tiempo publicado, así es que intentad ver los seis minutos de la intervención de Álvaro antes de que lo borren y difundidlo cuanto antes.

viernes, 28 de octubre de 2011

HALLOWEEN 2011: CUENTOS COMPLETOS Edgard Allan Poe









L-9 Hemos llegado a Halloween 2011, para este fin de semana "especial" te recuerdo que tenemos la obra de Edgar Allan Poe "el maestro del género de terror". Sus relatos cortos que se cuentan por docenas son tan sumamente excepcionales que no solo los amantes del género suelen tenerlos como libros de cabecera, sino que hasta el menos aficionado habrá oído hablar de ellos. Los he leído todos.Para ser justos con el miedo que brota de cada página de los relatos de terror de Poe, deberíamos mencionarlos todos . Cualquiera de ellos es capaz de ponerle los pelos de punta y de erizarle la piel al lector más curtido. Sin embargo para no agotar el espacio listando los títulos, te recomiendo que compres el libro "CUENTOS COMPLETOS” de Edgard Allan Poe.
Diversos, profundos y perfilados, ningún cuento es igual que el anterior, cada uno posee su propia fuerza y un espacio original perfectamente delimitado. Fantasía, metafísica, romanticismo, intriga, terror, misterio, necrofilia, reflexión, sadismo: son numerosas las perspectivas que se pueden utilizar para enfocarlos.
Es cierto que los más conocidos –tal vez por lograr permanecer en nosotros de una forma casi sobrenatural– son aquellos relatos que crean una atmósfera única, aquellos que dejan un poso espiritual, terrible y cercano; una sensación de desamparo y conocimiento. En estos cuentos (entre los que se encuentran La caída de la Casa Usher, El pozo y el péndulo, El gato negro o La esfinge), autor y lector acaban unidos por esa difícil y terrible exploración del “trasfondo subconsciente”. Como dijo Rafael Llopis, “deseo y horror son aquí uno, lo que está de acuerdo con Freud, para quien lo insólito es lo que algún día fue sólito, y lo terrorífico, lo que algún día fue deseado”.







jueves, 27 de octubre de 2011

BANCO MALO ESTATAL

Las entidades financieras no consiguen dar salida a los miles de inmuebles que tienen en sus balances, así nos lo indica la reducida actividad hipotecaria y de compraventa de viviendas. Se está reclamando la creación de un "banco malo" al que se destinen los activos inmobiliarios tóxicos de las entidades financieras. ¿Cómo hacerlo? Las entidades financieras ya están dándole forma: crear un fondo público que comprase los activos inmobiliarios a la banca y pagase a cambio a las entidades con deuda pública, que es un activo más líquido. La cuestión es, al margen de cómo afectaría esto a la calificación de la deuda española y a las cuentas públicas, ¿Qué tipo de activos adquiriría y a qué precio? Las carteras de activos inmobiliarios de las entidades incluyen suelo rústico, industrial, residencial, primeras residencias procedentes de promociones no vendidas, segundas residencias, activos que hoy no tienen mercado con independencia del plazo de tiempo en que el banco malo se proponga recuperar la inversión. Estos activos si se se incluyen en el proceso de compra perjudicarían al contribuyente.
La clave está en el precio de compra, que afectaría de la siguiente forma a las entidades financieras: si se paga el valor del mercado, y los activos no están correctamente provisionados podría llevar a algunos bancos a situaciones de baja solvencia que solo podrían ser solucionados con un proceso de recapitalización, en el que por supuesto no debería entrar ningún fondo estatal después de haber comprado los activos tóxicos. Por el contrario, si se paga el valor en libros,estaría beneficiando artificialmente a los bancos que no han ajustado los valores a las situaciones de mercado y acabaría pagando el de siempre: el contribuyente.
LA MÁXIMA: Valorar los activos a precios de mercado debería de ser una premisa intocable para debatir sobre la creación o no de un banco malo, pues es la única opción razonable desde elpunto de vista de no perjudicar más al contribuyente, pues en un escenario a futuro, el banco malo siempre podría vender esos activos recuperando la inversión y obteniendo algún rendimiento adicional.Preguntas en el aire ¿Es posible fijar esos precios de mercado de forma "razonable" en un mercado inmobiliario como el de hoy dìa? ¿Devolvería esto la confianza en el sistema financiero español?¿Cómo hacer que los bancos compartan el resultado de la creación del banco malo a futuro para que no se desentiendan de sus errores de gestión? ¿Qué medidas tomar para que no se repita la situación actual? Mientras tanto tenemos al Banco Santander intentando vender discretamente un paquete con miles de viviendas y parcelas embargadas, valorado en 3.000millones de € a inversores extranjeros para sanear su balance según contaron fuentes conocedoras de las negociaciones al diario Financial Times.

Menudo empacho y qué difícil de digerir
Fco.Sánchez Vellvé,Cinco Días

miércoles, 26 de octubre de 2011

EMILIO DURO, NETWORKING SAFOR Y LLAVES DE VALENCIA


Mª Rosario y Emilio Duró

Emilio Duró se llama y se extiende como la pólvora en Youtube. Hace ya tiempo descubrí a este gran personaje al que dediqué un post y decidí añadirlo a mi lista de personas imprescindibles en mi vida, en mi lista de personas a seguir porque es un ejemplo de optimismo e ilusión. Es un excelente conferenciante, como tal, no defraudó a los empresarios de la Safor que acudimos al Teatro Serrano para darnos un baño de optimismo en estos tiempos de crisis. Emilio Duró rompiendo los clichés pide a los empresarios que mantengamos el optimismo.
Aquí os dejo el vídeo de su charla. Son dos partes, duran aproximadamente una hora cada una. Si tienes poco tiempo empieza por la segunda parte que es la más interesante.






En cualquier caso, Duró afirmó que no tiene la fórmula del éxito y recomendó fervientemente hacer deporte todos los días "mente sana en cuerpo sano" Con la ponencia del gurú catalán concluyó el primer foro empresarial en el que también expusieron sus claves para afrontar los cambios el profesor Emilio Llopis y el empresario José Antonio Coca.
Oportunidades:
Con su intervención, bajo el título '¿Tú quieres? Tú puedes', Llopis lanzó un mensaje de esperanza a los empresarios asegurando que pese a las dificultades todavía hay muchas oportunidades, sólo hay que adaptarse a la situación actual de la mejor manera posible. Precisamente recomendó apostar por «el liderazgo, el talento y la innovación», aspectos que según Llopis no requieren inversión económica y reportan importantes beneficios.
Por su parte, Coca basó su ponencia en la importancia que tienen las redes sociales y las nuevas tecnologías en las pymes. El experto afirmó que los empresarios no tienen que tener miedo a Internet, ya que «requiere una pequeña inversión que se rentabiliza rápidamente».

Mª Rosario con Javier Nogueroles

martes, 25 de octubre de 2011

PRIMERAS NIEVES, BAQUEIRA. Emilio Duró













Personalize funny videos and birthday eCards at JibJab!




Hoy he tenido la buena noticia "PRIMERAS NIEVES"...WOW!!!

Ahora mismo me voy a la ponenecia de Emilio Duró, os cuento mañana. CIAO!



sábado, 22 de octubre de 2011

Salón Internacional de la Franquicia, 22ª Edición- Valencia

El Salón Internacional de la Franquicia, las Oportunidades de Negocio y el Comercio Asociado (SIF&Co) es la feria de referencia dentro del sector europeo de la franquicia. Un certamen de prestigio internacional reconocido como la mejor puerta de entrada al mercado español y europeo. 22 años de experiencia que han consolidado una feria líder que ahora mira al futuro con optimismo. Siempre ha destacado por la elevada calidad y profesionalización de sus asistentes, y su innegable capacidad para reunir la oferta más amplia en oportunidades de negocio y servicios relacionados con la franquicia.
Una cita ineludible a la que sacar el máximo provecho: búsqueda de inversores, contactos, acuerdos comerciales, financiación, conocimiento, asesoramiento…

Y allí estuve para escuchar la ponencia de Leopoldo Abadía. En su opinión, las personas que escojan guiarse con el mínimo de sensatez en la actual crisis deben, en primer lugar, tener criterio, un criterio bien formado e informado. Mantener una actitud optimista, no distraerse y fijar prioridades son también condiciones necesarias para guiarse en los tiempos que corren.
Más factores a tener en cuenta son la prudencia, apoyar todo lo que suponga incentivar a las empresas porque son éstas las que crean empleo y seguir el consejo que en su día dio el ya ex-presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet: con respecto a nuestras relaciones con las entidades financieras no debemos comprar nada que no entendamos.
En definitiva, ha explicado Abadía, “en esta crisis lo menos importante es lo económico. La que estamos viviendo es una crisis de decencia. Éste es el momento de las personas y del esfuerzo, el momento en el que las empresas deben dar lo mejor de sí mismas”.



Si estás pensando en montar tu negocio, o simplemente quieres renovar la imagen del que ya tienes, nosotros te ayudaremos a desarrollar un proyecto con el que daremos forma a tu idea y conseguiremos el mejor marco posible parar que tu negocio sea todo un éxito.
Una buena imagen unida a la máxima funcionalidad es la mejor base para todo proyecto empresarial.






LLAVES DE VALENCIA, inmobiliaria con amplia experiencia en inmuebles de oficinas, industrial, retail, hoteles, residencial, suelo terciario. Ofrece asesoramiento integral a propietarios, inversores y promotores en la generación y aprovechamiento de oportunidades en la Comunidad Valenciana.
La necesidad de instalarse en el lugar más indicado es una preocupación común para toda empresa. Entidades, firmas y compañías necesitan asegurarse la mejor ubicación física para desarrollar su actividad, y LLAVES DE VALENCIA tiene la mejor solución para todos, ya sea una superficie grande o pequeña, una oficina, un local comercial o una nave. En compra o en alquiler, en el centro o en las afueras, elegir LLAVES DE VALENCIA es una opción inteligente que le asegurará un acierto. LLAVES DE VALENCIA...la llave de su negocio!

jueves, 20 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011

New York, helicopter flight



New York, ciudad que te enamora, que te atrapa, que la impresión que causa en quienes la visitamos es radical: la amas o la aborreces. Los que me conoceis bien, sabeis que la adoro. New York tiene algo que te invita a no querer dejarla nunca… Ya tengo fecha para volver.

lunes, 17 de octubre de 2011

VENTA PLAZA GARAJE FRENTE MESTALLA VALENCIA


Tener dos plazas de garaje por vivienda ha dejado de ser un capricho o una comodidad para unos pocos y se han convertido en una necesidad. Clasificadas en dos grupos:


· Privadas: la compra se realiza mediante contrato privado entre comprador y vendedor. Son ellos quienes establecen las condiciones y el precio, que varía en función de la zona, las medidas de la plaza, etc. En estos casos, hay un gasto adicional, que es la cuota de la comunidad acordada por los propietarios.




· Para residentes: su titularidad no se obtiene mediante una compra, sino que consiste en la adquisición de un derecho de uso y disfrute durante un periodo, que en general asciende a 50 años, ya que es una concesión municipal. La propiedad corresponde al ayuntamiento y se reparten a través de sorteo público, al que sólo tienen acceso los vecinos del barrio correspondiente. Una vez adquirida, el adjudicatario puede alquilar la plaza, con la previa autorización del consistorio.


Además de la adquisición de una plaza de garaje para uso personal, se puede optar por comprarla para su posterior arrendamiento. Con ello, se realiza una inversión inmobiliaria. La escasez de aparcamientos favorece que sea una inversión muy rentable, tanto para pequeños como para grandes ahorradores. El alquiler, tributa como rendimiento de capital inmobiliario.


Escoger buena zona es la clave del éxito.


Si se desea obtener la máxima rentabilidad, conviene elegir bien la zona donde se invertirá. Se recomiendan barrios céntricos o el casco antiguo de las ciudades, donde es difícil encontrar sitios para estacionar.


No obstante, en el momento de invertir hay que tener en cuenta no sólo el coste, sino la posibilidad de incremento y de revalorización de las plazas. Como en todo producto disponible en el mercado, la evolución del precio está relacionado con la oferta y la demanda, su divergencia. Hay que buscar lugares donde estos parámetros sean más parejos, que los precios evolucionen de una manera más pausada, más acorde al mercado y sin tantos altibajos.


Vendo 3 plazas garaje en Valencia, Avda. Aragón nº 40.
Zona: Mestalla, Pla del Real.
Frente al Mestalla, próximo al Ayuntamiento Nuevo, Hospitales, Universidades.
Plaza de muy fácil acceso, para coche grande, en sótano primero.
Vigilancia 24 horas, vigilante y cámaras.




viernes, 14 de octubre de 2011

Aitor Zárate "MUEVE TU DINERO...y hazte rico"

L-8 LA INDEPENDENCIA FINANCIERA es el objetivo , y Aitor Zárate te enseña cuáles son los pasos a seguir para llegar al objetivo. De un modo claro y directo te explica, a través de los personajes de esta historia, qué hay que hacer para iniciarse en el apasionante mundo de las inversiones en general y de los futuros en particular. ¿Cuál es la inversión más eficaz? ¿Cuánto dinero puedo ganar o perder? ¿Cuánto dinero necesito para empezar? ¿Realmente puedo hacerlo yo sola? ¿Cuáles son los pasos concretos que hay que dar para alcanzar el objetivo? Todas estas dudas y más nos desvela Aitor, al revelar los secretos financieros que los expertos saben y nosotros no. ¡Para perder mi dinero...mejor lo pierdo yo!

lunes, 10 de octubre de 2011

EL VALOR REAL DEL SUELO EN ESPAÑA.Juan Hernández

Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia,
Presidente de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional

¿Por qué se ha convertido la nueva Ley del Suelo en uno de los mayores riesgos de quiebra para el sector, y por extensión para la economía española?
Históricamente la valoración del suelo se basaba en su clasificación y calificación urbanística, es decir, en su destino y no en su situación real. Por lo tanto la evolución natural de un suelo, urbanísticamente hablando, era que pasara de ser rústico a ser urbanizable -fase que abarca el desarrollo de la planificación, gestión y ejecución de los planes y proyectos de urbanización- hasta que, con todo el cumplimiento de la legalidad vigente y con todas las obras de urbanización ejecutadas, se convertía en suelo urbano.
Esta norma se ha visto modificada por la nueva Ley del Suelo 2008, cuyo texto refundido fue aprobado mediante el RDL 2/2008 de 29 de junio, que reguló el nuevo marco normativo en materia de valoraciones de suelo en España. Según esta nueva Ley, a partir del próximo 31 de diciembre de 2011 se aplicarán a todos los suelos en gestión urbanística, incluso a aquellos que estuviesen amparados por la derogada Ley de 1998, el nuevo régimen de valoración que contempla sólo dos tipos de clasificaciones: rural o urbanizado. Esto se traduce en que se cargan de un plumazo y de manera retroactiva el suelo urbanizable, es decir, toda la fase intermedia y necesaria de planificación, de estudios, de distintas autorizaciones administrativas, de gestión de proyecto, de ejecución de obras de urbanización que no estén concluidas en su totalidad... Esto implica que no se aporta valor al suelo en toda esta fase.
¿Qué consecuencias directas tiene? Conforme a esta nueva realidad del valor del suelo en España, las empresas que no hayan finalizado completamente sus obras de urbanización sobre el suelo que se compró con valor de suelo urbanizable para ser urbanizado, aunque estén próximas a hacerlo, pasarán a tener un suelo con valor equivalente al que se destina a un fin rural, cuya tasación se obtiene por capitalización de rentas. Incidiré un poco más, es fundamental entender la magnitud de este cambio. Estamos hablando que en suelos con todo el planeamiento aprobado, con toda su gestión realizada y en fase de ejecución, sus obras de urbanización se consideren suelo rural a efectos de valoración.
Muchos suelos en España que están hoy en fase de planeamiento, de gestión e incluso de ejecución de urbanización en España, están registrados en los balances de empresas y de entidades financieras sobre el cálculo del anterior sistema; lo están en función del destino que se le ha dado y su grado de ejecución. De aplicarse a partir del 31 de diciembre 2011 las nuevas normas de valoración del suelo, esos suelos sufrirán unas minusvalías que pueden llegar hasta el 90% del precio de compra, lo que implicaría de manera automática la quiebra técnica a muchas inmobiliarias y entidades financieras.
Si a la presión actual que sufre el sistema financiero nacional, con exigencias anticipadas y reforzadas de capitalización principal de nuestras cajas, con una situación de mora aún no contralada y con problemas de financiación a nivel internacional, se le suma este disparate irracional a finales de año, podemos llegar a dar la puntilla a nuestra economía.
Nuestras autoridades monetarias actuaron con negligencia en el 2005. A partir de ese año, dando señales el mercado de la vivienda de cierto grado de madurez y agotamiento, no se evitó la inversión desproporcionada de recursos financieros a crédito en el mercado residencial. Habría bastado una simple Circular del Banco de España reforzando la política de dotación de provisiones por créditos inmobiliarios, como se ha demostrado en estos dos últimos años. En vez de eso optaron por modificar la Ley de Suelo, un camino menos efectivo y mucho más lento.
Ahora tenemos un gran problema, sobre todo si se descuentan o anticipan valoraciones de esos activos por los efectos que va tener su aplicación a partir del próximo mes de diciembre. O volvemos a un sistema que reconozca derechos intermedios consolidados, o nos arriesgamos a meter a nuestro sistema financiero en quiebra, dilapidando todos los esfuerzos realizados. Señores legisladores, decidan. La responsabilidad es única y exclusivamente de ustedes. No 'nos' suiciden, por favor.
Declaraciones de Juan Hernández durante su Presidencia en APIRM.

domingo, 9 de octubre de 2011

LA CURA DE SAVIA Y ZUMO DE LIMÓN


L-7 En este librito encuentras las instrucciones para realizar la cura de savia y zumo de limón. Ideal para desintoxicar el organismo: proporciona al cuerpo la posibilidad de reponerse, de regenerarse, de renovarse y de crear anticuerpos propios. Por el mismo motivo, es una excelente cura ADELGAZANTE que permite eliminar grasas sin efectos secundarios en tanto en cuanto el cuerpo no experimenta ninguna carencia. Liberar el cuerpo de toxinas y depósitos grasos, conservando el bienestar general y la plena capacidad de rendimiento.

Tengo unas analíticas recientes, como no tengo ningún problema de salud, me decido...¡voy a empezar ya la dieta! Debo recordar que hay que comer para vivir y no vivir para comer.

Como la naturaleza no me ha diseñado para estar siempre sentada, de lo contrario habría nacido con una silla incorporada, pero como ves no es este el caso, también he decidido que voy a ponerlo "en movimiento"

¿Sabes cuál es el punto más importante de todos? PASAR A LA ACCIÓN.

El lunes 10 de octubre, mi primer día.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Steve Jobs ha muerto

Comunicado de Apple

Apple ha anunciado en un escueto comunicado la muerte del fundador de Apple

PIXAR Animation Studios

España indemnizará a Marruecos con 100 MILLONES DE EUROS por la guerra del Rif hace 90 años.


En recuerdo de mi abuelo Bautista Climent Costa "Barrina" que sí estuvo en la guerra del Rif. A su regreso dijo que "aquellas personas eran salvajes, que hacían con los españoles tales barbaridades (o bereberidades) que no lo quería ni recordar"

Indemnización a quienes mataron a nuestros soldados en el Rif.
Y esto nos lo cuentan desde el extranjero, pues aquí nos lo tienen callado... Peor que una dictadura es que te hagan creer que eres libre y te traten como tonto... ¡¡¡Hala ,a seguirles votando!!!!!!!!
ZAPATERO da otra vuelta al torniquete de la estulticia: «España va indemnizar a Marruecos con 100 millones de euros por la guerra del Rif, librada hace 90 años».
Y de broma nada. El Gobierno sigue empeñado en hacer de España la organización gubernamental 'bobos sin frontera' y ha acordado indemnizar económicamente con 2.000 € a los bisnietos / tataranietos de los marroquíes que lucharon contra España entre 1921 y 1927.
El número de familiares 'afectados' supera los 50.000, contados por las autoridades marroquíes, que son las que han tenido el desparpajo de solicitar a España la 'prima por sufrimiento' para los descendientes de sus héroes del Rif.
'La Trini (según Alfonso Guerra), ministra de AA EE, ha aceptado la reclamación, porque aunque no hay un solo informe que avale que España usó bombas cargadas con gases tóxicos ¡en 1922!, ella cree en la justa reclamación del pueblo saharaui y considera que se reactiva la alianza de civilizaciones y 'el principio de legalidad' indemnizando, noventa años después, a los descendientes de aquellos bravos luchadores rifeños, que en una semana acabaron con 13.000 españoles.
La guerra supuso un desastre económico, político y militar para España, que no supo frenar la sublevación de las tribus rifeñas, asentadas en una zona montañosa del norte de Marruecos, dentro del Protectorado español.
La rebelión fue una sangría para nuestro ejército, que se vio sorprendido y diezmado. La mayoría de cadáveres no pudieron repatriarse porque los rifeños se ensañaron con ellos hasta desfigurarlos, pero la señorita Trini (Guerra dixit), solo reconoce los padecimientos de los marroquíes y no ha trascendido compensación alguna para los bisnietos / tataranietos de los españoles que quedaron en el desierto.
La señorita Trini parece ignorar que los rifeños también lucharon contra los franceses y contra el sultán de Marruecos, antepasado directo del actual sultán, Mohamed VI que es el que solicita la 'indemnización' para sus súbditos.
España será la paganini y, además todo se oficiará en un acto en el que pediremos perdón a Marruecos por haber defendido nuestro suelo y haber dejado allí la vida de 13.000 soldados.
Y como las penas con pan son menos, además dotará a los hospitales de Nador y Alhucemas de unidades oncológicas. Somos el primo rico del norte aunque 5.000.000 de parados anden con sus lloriqueos y penurias en tertulias, y estén pasando a engrosar las listas de "pobres de solemnidad"
¿Más? Once días después de congelar las pensiones y bajar el sueldo a los funcionarios, Zapatero y su banda, autorizaron una aportación de 1.400.000 €, de la Tesorería de la Seguridad Social, para 'proyectos de realización técnica en América Latina para la formación de sindicalistas', otros 900.000 € para instruir a agentes sindicales en Iberoamérica y 500.000 más para las "organizaciones de empleadores" hispanoamericanos"...
Con este presidente del gobierno nos va a quedar una memoria histórica "increible", Zapatero nos acordaremos de tí muchos años, ya lo veréis.
...y la caja tonta dice algo de esto, o sigue la Belén-Esteban y al resto de putiferio!!!!!!


Rif, Anual, Alucemas... ¿sabeis lo que le han hecho ellos a nuestro abuelos? no sólo en Anual, con dos cuarteles españoles que se rindieron, en uno de ellos pactaron irse andando desarmados hasta Melilla, nada más salir fueron degollados todos, en el otro tras pactar la rendición quemaron vivos a los oficiales y degollaron al resto. Después vino el desembarco de Alucemas, todo esto está oculto por el sistema. Sed rebeldes, estudiad la Historia de España!


¿CON MIS IMPUESTOS INDEMNIZAR A MARRUECOS: NO!

martes, 4 de octubre de 2011

Thomas Jefferson: la banca privada

Thomas Jefferson por Rembrandt Peale en 1800.

Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos, dijo en 1802 sobre la banca privada:

“Pienso que las instituciones bancarias son mas peligrosas para nuestras libertades que ejercitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un dia que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que floreceran en torno a los bancos, privaran a la gente de toda posesion, primero por medio de la inflacion, enseguida por la recesion, hasta el dia en que sus hijos se despertaran sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”.

En 1816, volvio a hablar sobre la banca con las siguientes palabras:

“El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo lo contemplo como un borrón en todas nuestras constituciones, que, si no se protegen, terminará en su destrucción, ya que ya están siendo golpeadas por los jugadores corruptos, y está arrasando en su progreso, la fortuna y la moral de nuestros ciudadanos”.

¿Qué fué la crisis de las subprime? ¿Quien ha propiciado la crisis actual? ¿Quién controla la moneda? Parece que ya en aquellos años aquel insigne estadounidense comprendia el riesgo de dejar en manos de la banca privada el control de la moneda.